u

Need help?

Llegamos super emocionados al 1ro de noviembre, pero aparentemente Tlaloc también quiso participar y llegó con toda su energía y manifestación. Sí, el Dios del rayo y de la lluvia se hizo presente este primero de noviembre en la hora precisa del evento de Día de Muertos. 

Toda esa lluvia impidió que las performances programadas en el parque de la colonia se llevaron a cabo, y también la salida de mucha gente de sus casas. 

La alternativa virtual nos ayudó bastante para conocer los altares que se montaron en las casas y los negocios y estamos muy agradecidos de todos los que compartieron su foto. 

De todas maneras y aunque pasados por agua las ganas de seguir haciendo este evento el año próximo y los que sigan, están intactas y estamos convencidos que Puerto Morelos será una referencia para este día y se convertirá en el Muerto Morelos que buscamos celebrar. 

 

Gracias a todos por participar, a los organizadores, a los patrocinadores, a los artistas y a la comunidad completa. 

Les dejamos algunas fotos para que vean la creatividad de todos en estos eventos conjuntos.  

Abajo encontraras el mapa con todos los altares de Puerto Morelos!

Aquí algunos de los miembros que participaron:

Como todos saben, el Día de Muertos es una celebración muy importante en todo México pero como muchas tradiciones empiezan a desvanecerse con el correr del tiempo o por situaciones o lugares.  El espíritu de la 4ta Caminata de Altares es justamente rescatar esta tradición y busca hacer partícipe a todo el pueblo en mantenerla vigente.

La caminata de altares inició hace 4 años con la organización y decisión de una particular representante Puerto Morelense, Claudia Mendiola. Ella es artista, viajera, publicista, amante de la cultura mexicana y creadora de nuestra comunidad. Un día decidió replicar la acción que ya había organizado en su Ciudad de México natal, esta consistía en que cada casa arme su altar y ponga su ofrenda, para que la visiten los demás habitantes de la cuadra, de ahí el nombre que la caracteriza “una cuadra, una tradición”.

La piedra fundante de este movimiento fue la calle goleta en Villas 1. Allí se organizó una recorrida para visitar todos los altares de la cuadra, cada uno puso su ofrenda, contaron historias de las personas que ya no están, las cosas que les gustaba y así los vecinos se fueron conociendo un poco más.

El siguiente año se atravesó la pandemia por lo que se llevó a cabo de forma virtual, los vecinos nuevamente recordaron a sus seres queridos con sus altares y subieron fotos y videos para compartir con la comunidad. 

Para el 2021 se pudo volver a la presencialidad, aunque con algunos cuidados, cubrebocas, gel antibacterial. Todos sabemos de esta nueva normalidad por la que atravesamos esos años.

Este año 2022 la idea es volver al rescate de la tradición potenciando aún más la participación del pueblo, con cerca de 40 altares en la colonia y el puerto, actividades culturales, música en vivo, temazcal, rocas escondidas y juegos para los más chicos. Este año comienza a tomar forma de tradición la frase tantas veces escuchada “Muerto Morelos”, con esto se busca hacer de este lugar un punto de referencia en celebración de este día para  que más gente participe, de todas partes de la república y del mundo.

Este año se conformó un comité de organización en el cual participa el gran artista Italo-Morelense Sergio Lipari con el particular diseño del faro esqueleto y el cartel y mapa del evento y Experience Puerto Morelos colaborando con la difusión, promoción y registro, además de poner nuestro altar en la oficina de Niños Héroes.

Esperamos que “Muerto Morelos” sea una celebración en la que participe todo el pueblo y que año a año siga creciendo hasta lograr ser una referencia en la Riviera Maya.

 

Author